
El fútbol femenino esta en auge pero aún carece de estructuras a la medida de la mujer que represente el hábitat normal en donde poder desarrollar el fútbol desde la raíz, osea , falta quizá el empujón necesario para que los clubes organicen el sector desde la escuela de fútbol pasando por todas las divisiones inferiores de mujeres. La chica que expresa el deseo de jugar al fútbol debe luchar contra numerosas hostilidades , a menudo la opinión contraria de la familia , más orientada a los deportes erróneamente considerados "femeninos " como el voleibol , patinaje o el baile. La falta de estructuras que permitan desarrollar el fútbol femenino desde las etapas formativas es uno de los grandes problemas, ya que las niñas deben comenzar a menudo jugando con los varones, lo cual no está mal, pero en cierto modo tendria que tener el propio espacio y compartirlo con las personas del mismo género. Siempre se ha considerado al fútbol un deporte masculino y quizá esto no permita la inclusión de las niñas por parte de padres que lo ven como algo inapropiado para sus hijas, uno de los principales obstáculos es la falta de una perspectiva económica optimista , porque las mujeres no cobran y como tan no pueden mirarse al futuro como una posibilidad laboral, casi en todos los casos la remuneración consiste en modo único de gran satisfacción personal, solo aquellas jugadores que logran trascender y pueden ser fichadas por equipos semi profesionales de Europa o USA, pueden quiza forjarse un presente que les permita vivir de ello.
Cuando un niño o una niña comienza a jugar a la pelota , el objetivo es simplemente para divertirse , y este hecho puede representar una ventaja para el desarrollo y el crecimiento cualitativo y cuantitativo de quienes optan por el deporte como una razón de vida., con grandes beneficios en el desarrollo físico y motriz de la persona que lo practica . Quizá se deberían organizar ligas que opten primeramente por darle lugar a todas las categorias formativas en el fútbol femenino, para poder encontrar mayor competitividad y sobre todo, para que las niñas en las etapas sensibles logren aprender y formarse.Saltar las etapas de formación es como arrancar un auto en tercera marcha, si bien el auto arranca, no lo hace como debería ser, siempre se debe iniciar por la pirmera!..Por ello hay que pensar un fútbol femenino ORGANIZADO desde la matriz para asi apuntar al crecimiento efectivo que aun carece..